
Quiénes Somos
|El Banco tiene más de 48 años de trayectoria en el mercado colombiano. Davivienda ofrece una amplia gama de servicios financieros a personas, pymes y clientes corporativos.
Historia: Información Corporativa
|Davivienda cuenta con 48 años de trayectoria generando valor económico a las personas y a sus empresas en Colombia y Centroamérica. Estos son algunos de los hitos más importantes de este recorrido:
Buscamos generar experiencias sencillas, confiables y amigables a nuestros clientes. Para lograrlo contamos con un equipo humano que desarrolla una oferta de valor basada en la innovación, el manejo del riesgo, la eficiencia y la sinergia entre compañías.
Estrategia Davivienda
Nuestro Propósito
Enriquecer la Vida con Integridad
Hacemos realidad el Propósito Superior que compartimos como Grupo Empresarial, a través de la esencia de nuestra cultura y nuestro modelo de gestión.
Cultura Organizacional
Una cultura que une a todas las compañías del Grupo Bolívar
Nuestra cultura nos ha permitido apoyar el bienestar de las personas, la construcción del patrimonio de las familias, el desarrollo de las empresas y la financiación de proyectos que aportan a los países donde tenemos presencia.
Nuestra Misión
Generamos valor a nuestros clientes, comunidad e inversionistas a través de un equipo humano íntegro, comprometido, amigable y siempre dispuesto a aprender.
Principios y Valores
Davivienda comparte y promueve los principios y valores establecidos por el Grupo Bolívar. Nos enorgullece resaltar los que son la base de nuestra cultura organizacional:
Para Davivienda los objetivos estratégicos son los fines que el Banco pretende alcanzar con los cuales generará un mayor valor a sus grupos de interés. Por esto hemos definido los siguientes objetivos:
Lo lograremos siendo una organización digital desde su esencia, que al ser innovadora, ágil y flexible, logra hacer más fácil la vida de sus clientes.
Nos enfocaremos en desarrollar nuestra fortaleza en el segmento Pyme.
Nos convertiremos en la primera opción de nuestros clientes para el manejo de su patrimonio y necesidades en el exterior.
En el Grupo Bolívar hemos consolidado un Modelo de Innovación en el que nuestra Organización piensa y vive la Innovación como un pilar fundamental para diseñar experiencias sencillas, confiables y amigables para nuestros clientes.
Para lograrlo, desarrollamos una Cultura de Innovación fundamentada en el fortalecimiento de capacidades
y habilidades en nuestros funcionarios y en el trabajo permanente con el ecosistema de Innovación
(StartUps, Universidades, Empresas de otras industrias, Gobierno y Aliados de Talla Mundial).
En 2018 inauguramos nuestro Domo i, el cual funciona como centro de Innovación del Grupo Bolívar.
En este espacio buscamos:
Generar nuevas experiencias para nuestros clientes.
Aceleramos proyectos de transformación digital a través de nuestro Modelo de Innovación
Fortalecer relaciones con actores claves del ecosistema de innovación y emprendimiento: academia, gobierno y empresas privadas.
Conozca más acerca acerca de la innovación en el Grupo Bolivar
DaviPlata fue lanzado en febrero 2011 como un servicio de manejo de efectivo innovador para todos los colombianos.
Hoy en día, DaviPlata es la solución digital que democratizó el acceso a los servicios financieros en Colombia a través del celular. DaviPlata fue la primera plataforma que permitió a cualquiera en Colombia a:
Hoy a través de DaviPlata las empresas aliadas pueden conectar sus ecosistemas de negocio para potencializar sus estrategias de valor agregado con cada uno de los actores que interactúan en la misma.
Pero no solo en Colombia se considera un medio de pago sencillo y que está a la mano de cualquier persona, en El Salvador, DaviPlata ha crecido de la mano de la Ley de Inclusión Financiera, que fomenta el uso de depósitos electrónicos y cuentas simplificadas en el país.
En cuanto a la Tecla de la Casita Roja, hizo merecedor a Davivienda del premio internacional Model Bank en 2018, en la categoría Consumer Channel Innovation, ya que gracias a ella nuestros clientes pueden transferir dinero estando en redes sociales; así como realizar solicitudes de cobro, enviar giros, dividir cuentas y recargar celulares de una manera sencilla y segura.
Conozca más acerca de Daviplata
Alta Gerencia
Junta Directiva
Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con Master en Industrial Engineering de University of Michigan y Especialización en Banca de la Universidad de los Andes. Cursó el Programa de Alta Dirección PADE de la Universidad de la Sabana.
Se ha desempeñado como Asistente de Gerencia Financiera, Jefe de Departamento de Sistemas, Subgerente de la Sucursal Bogotá, Gerente Administrativo y Gerente Financiero en la Compañía de Seguros Bolívar y fue Presidente de Delta Bolívar CFC.
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia y Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes.
Se ha desempeñado como Secretario de Desarrollo, Delegado Técnico y Director Técnico de la Superintendencia Financiera, Vicepresidente de Operaciones y Sistemas y Director SARC del Banco Cafetero en liquidación y Vicepresidente de Operaciones y Sistemas de Granbanco S.A. Fue miembro de la Junta Directiva de la Comisión de Supervisión del Mercado de Valores, Fiducafé S.A.
Economista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con Especialización en Finanzas, Especialización en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión y Diplomado en Análisis y Control de Costos de la misma universidad. Adicionalmente, cursó un Diplomado en Gerencia Bancaria de la Universidad de Los Andes. Fue profesor de Microeconomía de la Universidad Santo Tomás.
Se ha desempeñado como Vicepresidente Ejecutivo, Financiero y de Crédito del Banco de la República de Venezuela; Presidente en el período de fusión del Banco Superior y Granbanco. Ha sido miembro de la JUNTA DIRECTIVA del Banco de la República en Venezuela, Banco Davivienda, Asistencia Bolívar, Fiduciaria Superior y actualmente de Davivalores, Fiduciaria Davivienda, Titularizadora Colombiana y FINAGRO.
Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Finanzas y en Banca de la Universidad de los Andes. Cursó programa de Mercadeo Bancario y Gerencia Avanzada Bancaria de la Universidad de los Andes y programa de Gerencia de Producto y Diseño e Implementación de un Plan de Mercadeo en el INCOLDA.
Se ha desempeñado como Gerente de Mercadeo en Delta Bolívar, Asistente de Presidencia en Davivienda y actualmente es Vicepresidente Ejecutiva de Banca Personal y Mercadeo del Banco.
Psicóloga de la Universidad de los Andes, MBA de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y formada como coach profesional Trabajó para el grupo BBVA durante 6 años liderando las áreas de Recursos Humanos de Corfigan y de Seguros BBVA.
Trabajó en Microsoft como Gerente de Recursos Humanos para Colombia liderando también la estrategia de Desarrollo para la Región Andina. Entre 2007 y 2017 trabajó en Ericsson como Vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe. Ingresó a Davivienda en septiembre de 2017 como Vicepresidente de Talento Humano y Administrativo con el reto de apoyar la transformación digital del Banco desde la perspectiva del Talento.
Ingeniero Civil en Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile.
Se ha desempeñado como Subgerente de Desarrollo Tecnológico del Banco de Santiago, Gerente Central Servicios Centrales y Tecnología del Banco Santander Perú, Gerente de Operaciones de Sistemas del Banco Santander Chile. Fue Superintendente Ejecutivo de Tecnología del Banco Santander Banespa Brasil y Gerente de División de Operaciones y Tecnología de Banco de Chile.
También fue Gerente de Servicios Profesionales de NCR de Chile, Gerente de Operaciones y Administración de la Compañía de Seguros de Vida Santander S.A., Gerente General de Altec Chile S.A y Gerente General de Altec Brasil, Sao Paulo Brasil.
Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes con Especialización en Finanzas de la misma Universidad. Cursó el programa Avanzado Medex del INALDE.
Se ha desempeñado como Asesor Ejecutivo en Seguros Bolívar y en el Banco Davivienda como Profesional de Gerencia y Tarjeta de Crédito, Coordinador del Sistema de Información de Tarjeta de Crédito, Coordinador de Sistema de Riesgo, Coordinador de Proyectos de Planeación, Jefe de Departamento de Planeación, Director de Planeación y Riesgo, Vicepresidente de Medios de Pago y actualmente se desempeña como Vicepresidente Ejecutivo Internacional. Ha sido miembro suplente de la Junta Directiva de BETA, de la Fiduciaria Davivienda y actualmente de Fiducafé.
Administrador de Empresas de la Universidad EAFIT con Master of International Business en Western University Sydney, Australia.
Se ha desempeñado como Jefe de Sección de Divisas y Jefe del Departamento de Tesorería en el Banco Industrial Colombiano, Vicepresidente de Tesorería del Banco Cafetero en liquidación y de Granbanco S.A. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Tesorería del Banco Davivienda. Ha sido miembro principal de la Juntas Directiva de Leasing Bancolombia S.A y Leasing de Colombia. Actualmente es miembros de la JUNTA DIRECTIVA de Fiducafé S.A y DECEVAL S.A.
Ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana con especialización en Finanzas de la Universidad EAFIT-CESA INCOLDA y programa de alta gerencia PADEINALDE.
Tiene más de 27 años de experiencia en el Sector Financiero en entidades tales como Diners Club de Colombia, Diamante CFC, Fiduciaria Unión y el Grupo Colpatria en donde tuvo diversas responsabilidades en Tesorería, Finanzas y el área comercial.
Sus cargos más recientes han sido como Vicepresidente de Banca Empresarial e Internacional de Banco Colpatria, Presidente de Leasing Bolívar y Vicepresidente de Banca de Empresas del Banco Davivienda.
Se ha desempeñado como miembro de Junta Directiva de Mineros S.A, Banco Colpatria, ACH Colombia S.A. y Davivalores S.A.
*Ningún miembro de la Junta Directiva es PEP bajo regulación colombiana.