1. ¿Cuál fue la decisión de la Asamblea General de Accionistas con respecto al pago de
dividendos de los resultados del año 2020?
Con el objetivo de preservar y fortalecer la capacidad patrimonial del Banco, la Asamblea
de Accionistas decidió capitalizar el 100% de las utilidades generadas en 2020. Para ello,
la totalidad de la utilidad se llevará a reservas ocasionales. Asimismo, decidió aumentar la
reserva legal por el 35% de la utilidad del ejercicio 2020, de acuerdo con el compromiso
adquirido en la Asamblea de Accionistas del año anterior.
Adicionalmente, se decretaron dividendos en acciones por COP 321,03 (pesos colombianos)
por acción mediante el aumento del valor nominal de la acción en COP 10 y la prima en
colocación de acciones en COP 311,03. Esta propuesta no representa un pago en efectivo
ni aumenta el número de acciones emitidas. Esta medida aplica para accionistas ordinarios
y preferenciales, y no representa un pago en efectivo ni aumento en el número de acciones
emitidas.
Asimismo, se definió aumentar la reserva ocasional con las utilidades retenidas realizadas en
2020, por COP 18.129.596.855,79.
2. ¿Por qué no pagan dividendos en efectivo?
La Asamblea General de Accionistas decidió no pagar dividendos en efectivo para preservar y
fortalecer la capacidad patrimonial del Banco.
3. ¿Por qué no están pagando dividendos a las acciones preferenciales?
Sí se están pagando dividendos a las acciones preferenciales en un nivel mayor al mínimo
establecido en el prospecto de emisión. Esto en la medida que se están decretando COP
321,03 por acción frente a los COP 161,28 que se tiene establecido por año en el prospecto de
emisión.
4. ¿Por qué no pagar dividendos con nuevas acciones?
Porque se busca preservar el nivel de capital, y en el caso de decretar pago en acciones, los
accionistas que no estuvieran de acuerdo podrían optar por solicitar el pago en efectivo, lo cual
afectaría el nivel que se quiere preservar.
5. ¿Cuál fue el procedimiento para la distribución del dividendo en acciones?
Por decisión de la Asamblea General de Accionistas realizada el 18 de marzo 2021, se decretó
que el Banco pagara el dividendo a través de una capitalizacion de reservas del patrimonio,
aumentando el valor nominal de cada acción en COP 10, de manera que pasa de COP 170 a
COP 180; para ello determinó un dividendo de COP 321,03 por acción, generando una prima
de COP 311,03 por acción en circulación.
6. ¿Qué es la prima de colocación de acciones?
La prima de colocación de acciones es la diferencia respecto del valor aprobado como dividendo
en acciones y el aumento de valor nominal, y se registra como una prima en colocación de
acciones; la diferencia entre el valor nominal y el valor pagado por la acción es lo que se
entiende como “prima en colocación”, que en este caso corresponde a COP 311,03.
7. ¿A qué se refiere el aumento nominal de las acciones?
Cada acción tiene un valor mínimo del título. Este valor se puede cambiar con capitalizaciones
que pueden provenir de aportes de los accionistas o por capitalizacion de reservas.
8. ¿Qué efectos tributarios tiene el dividendo con aumento de valor nominal?
Para el accionista no obligado a declarar renta, no tiene efectos tributarios.
Para el accionista declarante de renta, el valor del dividendo recibido representa en su
declaración de renta:
• Un incremento del valor de la inversión, como mayor costo fiscal.
• Un ingreso por dividendos.
• Un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional (Art. 36-3 Estatuto Tributario).
9. ¿Qué efectos tributarios tiene el dividendo con aumento de valor nominal para el
accionista obligado a llevar contabilidad?
El valor del dividendo recibido representa en su declaración de renta:
• Un incremento del valor de la inversión, como mayor costo fiscal.
• Un ingreso por dividendos.
• Un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional (Art. 36-3 Estatuto Tributario).
10. ¿Qué efecto contable tiene el dividendo con aumento de valor nominal para el accionista
persona jurídica residente y no residente?
Para persona jurídica residente y no residente (controlante y no vinculado económico), reconoce
el ingreso contable por el dividendo, según el método de registro contable. En consecuencia,
se reconocen los dividendos anticipadamente por método de participación, o por método de
costo aumenta (ajusta) el valor del activo de inversión participativa.
11. ¿El accionista debe pagar retención en la fuente?
Los dividendos en acciones son ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, no
sujetos a retenciones en la fuente.
12. ¿Cómo puedo reclamar el pago de mis dividendos del año 2020?
No hay pago de dividendos en efectivo; el dividendo es una capitalización que no genera pago.
13. ¿El dividendo me asigna nuevas acciones?
No hay cambio en la cantidad de acciones. Una de las formas de capitalización es la distribución
de dividendos en especie (con acciones), donde la capitalización de reservas a disposición de
la Asamblea se utiliza realizando un aumento del valor nominal de las acciones suscritas y
pagadas, por lo tanto no se emiten nuevas acciones.
14. ¿Quién y cómo se certifica el dividendo con aumento valor nominal?
El Banco entregará a sus accionistas los certificados de ingresos y retenciones por los
dividendos decretados.
15. ¿Este dividendo genera pago de impuestos?
Estos dividendos son considerados un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional
(Art. 36-3 Estatuto Tributario).